Alertas de Seguridad
Inyección de objetos PHP no autenticada en Database for Contact Form 7, WPforms y Elementor forms (CVE-2025-7384)
CVE-2025-7384 es una vulnerabilidad crítica de deserialización de datos no confiables (CWE-502) en plugins Database for Contact Form 7, WPforms y Elementor forms para WordPress (≤ 1.4.3), explotable sin autenticación mediante PHP Object Injection en la función get_lead_detail. Combinada con Contact Form 7, permite eliminar archivos arbitrarios como wp-config.php, provocando denegación de servicio. Se recomienda actualizar a la versión 1.4.4+ o desactivar el plugin de forma preventiva.
Vulnerabilidad crítica de Path Traversal en WinRAR explotada en campañas dirigidas (CVE-2025-8088)
Se ha identificado una vulnerabilidad crítica de recorrido de ruta (CVE-2025-8088) en WinRAR para Windows, explotada activamente mediante spearphishing con archivos RAR manipulados. La falla permite la extracción silenciosa de archivos maliciosos y la ejecución remota de código,
Ejecución remota de código (RCE) en WebDAV de Windows (CVE-2025-33053)
CVE-2025-33053 es una vulnerabilidad de ejecución remota de código en el servicio WebDAV de Windows que afecta versiones modernas y obsoletas del sistema operativo. Su explotación permite a atacantes ejecutar código arbitrario mediante archivos de acceso directo de Internet manipulados. Se recomienda aplicar inmediatamente los parches de Microsoft, restringir el uso de WebDAV y bloquear conexiones a servidores WebDAV no autorizados para reducir el riesgo de compromiso.
Falsificación de solicitudes entre sitios (CSRF) en Plugin Restrict File Access de WordPress (CVE-2025-7667)
Se ha identificado una vulnerabilidad CSRF el plugin Restrict File Access para WordPress (CVE-2025-7667), que permite a atacantes no autenticados eliminar archivos arbitrarios y comprometer la integridad y disponibilidad del sitio. Afecta a todas las versiones hasta la 1.1.2. La explotación requiere la interacción mínima de un administrador autenticado.
Troyano distribuido en campaña de Phishing
Troyano distribuido en campaña de Phishing instala software malicioso en windows que permite realizar capturas de pantalla del equipo cliente y exfiltrarlas a un servidor remoto.
Múltiples vulnerabilidades críticas en Sophos Firewall la ejecución remota de código (CVE-2025-6704, CVE-2025-7624, CVE-2025-7382)
Cinco vulnerabilidades en Sophos Firewall, tres de ellas críticas, permiten la ejecución remota de código mediante inyección de comandos, SQL y fallas en servicios como WebAdmin, SPX y SMTP Proxy. Afectan versiones anteriores a la 21.5 GA y representan un alto riesgo para redes gubernamentales con firewalls expuestos o en alta disponibilidad.
Inyección SQL no autenticada crítica en FortiWeb (CVE-2025-25257)
La vulnerabilidad identificada como CVE-2025-25257 afecta a FortiWeb (v7.0 a v7.6), permite inyectar SQL sin autenticación y conducir potencialmente a una ejecución remota de código explotando cabeceras maliciosas.
XSS almacenado en Moodle (CVE-2025-26529)
Vulnerabilidad XSS almacenado en Moodle (CVE-2025-26529) permite inyección de scripts maliciosos en el panel de administración. Afecta a versiones anteriores a 4.1.16, 4.3.10, 4.4.6 y 4.5.2.
Ejecución Remota de Código en Wazuh a través de Deserialización Insegura (CVE-2025-24016)
Se ha descubierto una vulnerabilidad crítica en Wazuh, una plataforma de seguridad de código abierto ampliamente utilizada. La falla permite a atacantes ejecutar código arbitrario de forma remota mediante una deserialización insegura en su API distribuida. Afecta a versiones desde la 4.4.0 hasta antes de la 4.9.1.
Malware VIPKeylogger distribuido en campaña persistente de Phishing
En las últimas horas, el Centro de Gestión de Incidentes Informáticos ha detectado campañas agresivas y recurrentes de phishing en Bolivia, distribuyendo el malware VIPKeylogger mediante correos engañosos.