Se ha descubierto una vulnerabilidad crítica en el protocolo SSH que podría permitir a un atacante degradar la seguridad de una conexión SSH. Esta vulnerabilidad se denomina "Terrapin" y afecta a todas las versiones de OpenSSH anteriores a la 9.6.
ALERTAS DE SEGURIDAD RECIENTES
Vulnerabilidad crítica de Path Traversal en WinRAR explotada en campañas dirigidas (CVE-2025-8088)
Se ha identificado una vulnerabilidad crítica de recorrido de ruta (CVE-2025-8088) en WinRAR para Windows, explotada activamente mediante spearphishing con archivos RAR manipulados. La falla permite la extracción silenciosa de archivos maliciosos y la ejecución remota de código,
Ejecución remota de código (RCE) en WebDAV de Windows (CVE-2025-33053)
CVE-2025-33053 es una vulnerabilidad de ejecución remota de código en el servicio WebDAV de Windows que afecta versiones modernas y obsoletas del sistema operativo. Su explotación permite a atacantes ejecutar código arbitrario mediante archivos de acceso directo de Internet manipulados. Se recomienda aplicar inmediatamente los parches de Microsoft, restringir el uso de WebDAV y bloquear conexiones a servidores WebDAV no autorizados para reducir el riesgo de compromiso.
Falsificación de solicitudes entre sitios (CSRF) en Plugin Restrict File Access de WordPress (CVE-2025-7667)
Se ha identificado una vulnerabilidad CSRF el plugin Restrict File Access para WordPress (CVE-2025-7667), que permite a atacantes no autenticados eliminar archivos arbitrarios y comprometer la integridad y disponibilidad del sitio. Afecta a todas las versiones hasta la 1.1.2. La explotación requiere la interacción mínima de un administrador autenticado.
Troyano distribuido en campaña de Phishing
Troyano distribuido en campaña de Phishing instala software malicioso en windows que permite realizar capturas de pantalla del equipo cliente y exfiltrarlas a un servidor remoto.
Múltiples vulnerabilidades críticas en Sophos Firewall la ejecución remota de código (CVE-2025-6704, CVE-2025-7624, CVE-2025-7382)
Cinco vulnerabilidades en Sophos Firewall, tres de ellas críticas, permiten la ejecución remota de código mediante inyección de comandos, SQL y fallas en servicios como WebAdmin, SPX y SMTP Proxy. Afectan versiones anteriores a la 21.5 GA y representan un alto riesgo para redes gubernamentales con firewalls expuestos o en alta disponibilidad.
AVISOS DE SEGURIDAD RECIENTES
Aunque las vulnerabilidades son fundamentalmente iguales, son explotables en diferentes rutas HTTP debido a la reutilización de un patrón de código vulnerable y causar una condición de denegación de servicio (DoS) y ejecución remota de código (RCE).
Balada Injector infecta más de 7.100 sitios de WordPress utilizando una vulnerabilidad en un plugins
La explotación exitosa de la vulnerabilidad presente en el plugin Popup Builder anterior a la versión 4.2.3 podría permitir a los atacantes realizar cualquier acción como administrador, la instalación de plugins arbitrarios y la creación de nuevos usuarios.
Una nueva investigación ha descubierto que más de 15.000 repositorios de módulos Go en GitHub son vulnerables a un ataque llamado repojacking
Se ha descubierto que el código de la interfaz de firmware extensible unificada ( UEFI ) de varios proveedores independientes de firmware/BIOS (IBV) es vulnerable a posibles ataques a través de fallas de alto impacto en las bibliotecas de análisis de imágenes integradas en el firmware.
Zyxel ha lanzado parches para abordar 15 problemas de seguridad que afectan a los dispositivos de almacenamiento conectado a la red (NAS), firewall y punto de acceso (AP), incluidas tres fallas críticas que podrían conducir a la omisión de autenticación y la inyección de comandos.
Un grupo de atacantes ha comprometido más de 17.000 sitios web de WordPress mediante el uso de un exploit que explota una vulnerabilidad en el plugin WordPress Popular Posts Widget.
Una vulnerabilidad crítica en Citrix Netscaler ADC permite a un atacante remoto ejecutar código arbitrario en un sistema vulnerable.
Se han descubierto tres vulnerabilidades críticas en el software de supervisión de red Nagios XI. Estas vulnerabilidades podrían permitir a un atacante tomar el control de un servidor Nagios XI, lo que podría conducir a la pérdida de datos, la interrupción del servicio o el robo de credenciales.
Google y Mozilla lanzaron parches de seguridad para abordar una falla de seguridad crítica que está siendo explotada en la naturaleza.
NOTICIAS RECIENTES
Informe de gestión de incidentes y vulnerabilidades informáticas - Segundo trimestre 2025
30/07/2025Informe de gestión de incidentes y vulnerabilidades informáticas correspondiente al segundo trimestre 2025
Brecha masiva: 16 mil millones de credenciales expuestas, según CyberNews
20/06/2025Investigadores han revelado una filtración masiva de más de 16 mil millones de credenciales (correos, contraseñas, cookies y tokens de sesión) robadas mediante malware tipo infostealer, lo que representa una grave amenaza global de usurpación de identidad, fraudes y ciberataques dirigidos. Aunque grandes plataformas como Google o Facebook no fueron vulneradas directamente, sus accesos están comprometidos por el robo de sesiones activas. Se recomienda a la población cambiar sus contraseñas, activar autenticación en dos pasos (2FA), usar gestores de contraseñas, mantener sistemas actualizados y verificar si sus datos fueron expuestos en haveibeenpwned.com. La ciberseguridad es una responsabilidad compartida: ¡proteja su identidad digital!
Informe de gestión de incidentes y vulnerabilidades informáticas - Primer trimestre 2025
10/04/2025Informe de gestión de incidentes y vulnerabilidades informáticas correspondiente al primer trimestre 2025
Informe de gestión de incidentes y vulnerabilidades informáticas - Tercer trimestre 2024
04/10/2024Informe de gestión de incidentes y vulnerabilidades informáticas correspondiente al tercer trimestre 2024
¡WordPress refuerza la seguridad! Contraseñas 2FA y SVN serán obligatorias desde octubre
12/09/2024A partir del 1 de octubre de 2024, WordPress exigirá autenticación de dos factores (2FA) y contraseñas SVN para mejorar la seguridad en cuentas con acceso a actualizaciones de temas y complementos. Este cambio busca prevenir ataques a gran escala, aunque podría suponer desafíos iniciales para los administradores.
Informe de gestión de incidentes y vulnerabilidades informáticas - Segundo trimestre 2024
05/07/2024Informe de gestión de incidentes y vulnerabilidades informáticas correspondiente al segundo trimestre 2024
Informe de gestión de incidentes y vulnerabilidades informáticas - Primer trimestre 2024
04/04/2024Editar resumen
Informe de gestión de incidentes y vulnerabilidades informáticas - Cuarto trimestre 2023
04/01/2024Informe de gestión de incidentes y vulnerabilidades informáticas cuarto trimestre 2023
Informe de gestión de incidentes y vulnerabilidades informáticas - Tercer trimestre 2023
18/10/2023Informe de gestión de incidentes y vulnerabilidades informáticas - Tercer trimestre 2023
Informe de gestión de incidentes y vulnerabilidades informáticas - Segundo trimestre 2023
06/07/2023Informe de gestión de incidentes y vulnerabilidades informáticas - Segundo trimestre 2023