En Notepad++ versión 8.8.1 y anteriores, el instalador permite elevar privilegios locales a SYSTEM mediante “binary planting” en rutas inseguras.
El plugin "DIGITS" (versiones < 8.4.6.1) no limita los intentos de validación de OTP, lo que permite ataques de fuerza bruta para evadir la autenticación SMS y acceder a cuentas.
Vulnerabilidad de inyección de comandos OS (CWE-78) en CLI de FortiManager, FortiAnalyzer y FortiAnalyzer-Cloud, que permite a un usuario local con bajos privilegios ejecutar código con permisos elevados (CVE-2023-42788)
Vulnerabilidad de inyección de comandos en la interfaz web de gestión de varios routers TP-Link (modelos TL-WR940N V2/V4, TL-WR841N V8/V10 y TL-WR740N V1/V2), explotable mediante un parámetro ssid1 en una solicitud HTTP GET.
Vulnerabilidad crítica en Veeam Backup & Replication (≤ 12.3.1.1139) que permite a un usuario autenticado en el dominio ejecutar código remoto en el servidor de backup.
CVE-2025-47176 es una vulnerabilidad de ejecución remota de código (RCE) en Microsoft Outlook que permite a un atacante autorizado ejecutar código arbitrario en la máquina local usando rutas especialmente modificadas.
Se identificó una vulnerabilidad crítica en Cisco ISE implementado en la nube (AWS, Azure, OCI) que permite a atacantes remotos acceder a datos y modificar configuraciones debido a la generación incorrecta de credenciales, que se repiten entre instancias con la misma versión y plataforma.
Se ha identificado una vulnerabilidad crítica en el plugin TI WooCommerce Wishlist de WordPress, que permite a atacantes no autenticados cargar archivos maliciosos en el servidor. Esta falla, clasificada como CVE-2025-47577, afecta a las versiones hasta la 2.9.2 y permite la ejecución remota de código (RCE), comprometiendo completamente el sitio web afectado.
Se ha detectado una nueva ola de ataques cibernéticos que aprovechan redes sociales, en particular TikTok, y técnicas de ejecución en memoria como ClickFix, para distribuir malware como Latrodectus, Vidar y StealC. Estas campañas engañan a los usuarios para ejecutar comandos maliciosos de PowerShell bajo el pretexto de activar software o mejorar funciones de aplicaciones legítimas como Spotify o Microsoft Office.
Se detectó una vulnerabilidad crítica en el protocolo TWAMP de Cisco IOS, IOS XE e IOS XR que permite a un atacante remoto provocar una denegación de servicio (DoS) mediante paquetes maliciosos. En IOS XR, el fallo afecta especialmente si están habilitados los registros de depuración.